• ¿Que son los premios EIKON?
    • Que son los premios EIKON
    • Jurado
  • ¿Como participar?
    • Bases y Condiciones
    • Tutoriales
    • Categorías
    • Eikon Jr
  • Biblioteca de Casos
    • Ver Biblioteca
  • Comunicador del Año
  • News
    • Novedades
    • Eventos
    • Carrito

¿Tiene alguna duda?
(5411) 4788-8004/05
[email protected]
  • SELECCIONAR REGIÓN
    • Argentina
    • Chile
  • Registro
    INGRESAR    
Premios Eikon - CórdobaPremios Eikon - Córdoba
    • ¿Que son los premios EIKON?
      • Que son los premios EIKON
      • Jurado
    • ¿Como participar?
      • Bases y Condiciones
      • Tutoriales
      • Categorías
      • Eikon Jr
    • Biblioteca de Casos
      • Ver Biblioteca
    • Comunicador del Año
    • News
      • Novedades
      • Eventos
      • Carrito

    Eikon 2015 Córdoba

    • Home
    • Blog
    • Eikon 2015 Córdoba
    • Puente. Arte / Espacio Público

    Puente. Arte / Espacio Público

    • Date 14 mayo, 2015

    Puente. Arte / Espacio Público

     

    Organizan: La Voz del Interior y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba

    Coordina: Kosovo Gallery

    Avala: Colegio de Arquitectos

     

    Plantea mixturar el street art con la técnica del muralismo, que esa unión trabaje como una suerte de fusión entre ambas disciplinas. Porque no se trata del acto fugaz y furtivo propio de algunos artistas “callejeros”, sino de la reivindicación del muralismo, que en Córdoba tiene una tradición bastante rica.

    El proyecto Puente. Arte / Espacio Público que organizó La Voz del Interior y  la Municipalidad de Córdoba, se basó en una convocatoria abierta y pública que se hizo en homenaje al recordado Miguel “Cachoito” Di Lorenzi, director de Arte, diseñador y recordado ilustrador de La Voz. El objetivo es la recuperación del espacio público poniendo en valor paisajístico y cultural a cinco puentes de Córdoba, tres de ellos sobre el río Suquía.  Para ello se contó con el auspicio de Quimex, edding y Vans, la coordinación de la galería de arte Kosovo Gallery y el aval del Colegio de Arquitectos de Córdoba.

    La mencionada convocatoria se mantuvo abierta durante un mes, lapso en el cual se anotaron 150 artistas con el objetivo de intervenir artísticamente cinco puente: Puente Santa Fe, Sagrada Familia, Avenida Vélez Sársfield, Nudo Vial y finalmente el Puente La Voz del Interior.

    La selección de los proyectos estuvo a cargo de un jurado integrado por un periodista de La Voz Del Interior, Daniel Santos, un especialista en Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Córdoba y un integrante del Colegio de Arquitectos de Córdoba. Este jurado observó la viabilidad de los proyectos presentados en la convocatoria teniendo en cuenta dimensiones, ubicación, visibilidad, estado patrimonial, etc. siempre en muralismo con pintura, y de temática y estilo libre.

    El Proyecto Puente se inició en mayo de 2013 con la intervención del Puente Santa Fe por parte de los artistas Elian,  Martín Ron, Pierre Quatrix y Pablo Harymbat. El segundo puente se efectuó sobre el puente Sagrada Familia a cargo de los artistas Horacio French, de Córdoba, y Mart, de Buenos Aires. El tercero fue el de las avenidas Vélez Sársfield y Cruz Roja Argentina. La obra estuvo a cargo de los artistas Lucas Aguirre, Oster, Mariano Fernández, Pesk, Panamá Club (colectivo de artistas de Mendoza) y Lucas Parbo (Buenos Aires). La cuarta intervención artística del Proyecto Puente fue en el Nudo Vial Mitre, ubicado en zona céntrica próximo a la Terminal de ómnibus, las intervenciones fueron de los artistas cordobeses Nuve y Fedecamm; y desde Buenos Aires, El Marian y Christian Riffel (a.k.a. Poeta). El quinto puente quedó inaugurado el día 30 de noviembre de 2013 a cargo de los artistas Chu, Franco Fasoli (Jaz)y Tec.

     

     

     

    Contexto

    Tanto La Voz del Interior como la Municipalidad de Córdoba analizaban acciones que involucrara a la comunidad. Puentes fue la primera experiencia en que si la ciudad se ve linda la gente cuida más.  

    La Voz  del interior es una empresa que actua con responsabilidad social y favorece el progreso de la comunidad en la que estamos insertos.

    En este proyecto se pueden destacar valores de la empresa como  el vínculo con la comunidad junto a
    Alianzas estratégicas para propulsar el desarrollo

     

    Objetivos generales

    • Que muralistas, pintores, graffiteros, artistas plásticos en general, puedan mostrar su trabajo a través de una plataforma inmejorable como lo es un espacio público.
    • Que todos los automovilistas y peatones que tengan algún paso por los puentes intervenidos como parte de su recorrido encuentren algo diferente en el paisaje
    • La renovación y recuperación de los espacios públicos para mejorar el paisaje urbano
    • la descentralización de las actividades artísticas en la ciudad de Córdoba, dándole otra visibilidad y reconocimiento de artistas locales y nacionales   
    • Acercamiento al ámbito de la cultura
    • Incrementar acciones culturales e incentivar a otros sectores a continuar nuestro legado
    • Invocar al cuidado de espacios públicos.
    • Hacer un aporte concreto a renovar y embellecer visualmente a la ciudad

     

     

     

     

    Acciones de Lanzamiento

     

    Avisos gráficos

    Gacetillas

    E mailing

    Redes sociales

    Cartelería en los puentes intervenidos

    Time lapse que luego se viralizó en redes

     

    Público objetivo

    Toda la comunidad cordobesa

    Turistas

     

     

    Mensaje Clave

     

    Se buscó una acción que involucrara a las 2 empresas y que a su vez aportara un gran valor a la comunidad en este caso de ayudar a cambiar su cara, de trasformar puentes descuidados en espacios intervenidos artísticamente que nos identifiquen y que se puedan disfrutar en familia revalorizando a su vez y haciendo conocer a grandes artistas locales y nacionales algunos con una gran experiencia internacional.

    Se buscó acondicionar espacios para ser disfrutados por todos.

    Interpelar a los transeúntes por una vía inusual, desafiar la idea de que el arte no sólo puede ser visto en santuarios, hacer que la ciudad mute.

     

    Canales de comunicación


    Los principales medios empleados para la difusión de la muestra fueron:

      - Página webs: lavoz.com.ar /.vos.com.ar

      -  Campaña gráfica

      - Redes

      -  Notas de periodísticas

      -  gacetillas de prensa a diferentes radios locales

      - evento lanzamiento para referentes y sector cultural

     

     Canales internos

    - intranet para que empleados y directivos para que toda la empresa estuviera al tanto de las intervenciones en día y lugar y fueran a la inauguración quienes quisieran

     - Notas en revista interna: Nuestro Medio para que todo el grupo estuviera al tanto

     

      Ejecución

    Para cada intervención la tarea comenzaba una semana antes, acondicionando el lugar, blanqueando paredes y poniendo en escena todo para que los artistas trabajaran lo más cómodo posible.

    Cada puente estuvo a cargo de cargo de cuatro artistas, Cada uno de los artistas tenía una pared del puente a su disposición para desplegar sus habilidades.

    Lo interesante es que los artistas seleccionados responden a perfiles muy diferentes, desde lo geométrico hasta lo surrealista pasando por algo más cercano a la ilustración clásica o pop dándole así una variedad y colorido interesante a la acción

    Durante tres intensas jornadas, los artistas debían plasmar sus ideas y colores sobre las paredes, para luego mostrar los resultados. Luego de cada intervención, la inauguración de cada Puente se ponía en marcha con un corte de cintas en un picnic familiar que funcionaba también como la inauguración y presentación en sociedad de “Puente”, y además se anunciaba el lanzamiento de la convocatoria para las próximas acciones del proyecto.

     

    Implementación

    Las acciones fueron desarrolladas en Puente Santa Fe, Sagrada Familia, Avenida Vélez Sársfield, Nudo Vial y finalmente el Puente La Voz del Interior.

    En el lugar cada artista interactuaba con los transeúntes y durante cada jornada cada uno dejaba lo mejor de sí destacando cada uno sus virtudes en el arte a desarrollar.

    Para cada Puente se coordinaron entrevistas a los artistas y referentes culturales sobre sus opiniones del proyecto y de la revalorización de este arte.

    Cada puente tuvo también cobertura fotográfica y audiovisual para generar imágenes timelapse que luego se subían a las redes sociales.

     

     

     Puesta en marcha


    Para el desarrollo del Plan de Comunicación y del proyecto de lanzamiento se establecieron las siguientes pautas

     

    • Aprobación de Patrimonio
    • Permisos municipales
    • Seguros de artistas
    • Limpieza del lugar
    • Campaña de comunicación
    • Intervención
    • Inauguración
    • Cobertura/ notas

    Dificultades encontradas y solución

    El principal obstáculo que tuvimos que sortear fue de coordinar la disponibilidad de los artistas y prever la índole climática. Muchos artistas tenían viajes ya programados al exterior por lo que no podíamos demorar la intervención.

    La solución en este caso, provino trabajando en conjunto con un grupo de profesionales y de la mano de los mismos artistas de su predisposición y buena energía ya que algunos tuvieron que intervenir el mural con lluvia.

     

    Evaluación

    El grafiti, el arte mural y el street art (arte callejero) les han dado a algunos sitios una marca inconfundible, una señal de identidad, lo que en muchos casos les ha permitido a estas expresiones netamente urbanas ganarse el aprecio de habitantes y autoridades

    Se revaloriza al artista y su trabajo al mismo tiempo que se embellece el paisaje urbano.

    Podemos decir que los objetivos específicos planteados fueron alcanzados.  

     

     

    Área que desarrolló el Plan: 
    Área de marketing LA VOZ/ Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, Kosovo Gallery en la coordinación general

    Persona/s responsable/s del plan de comunicación:

    Pablo Garriga, Noelia Del Pozo, Ailin Vykus, Pablo Bianco, Secretaria de Cultura, Kosovo Gallery, Agencia JPG

     

     

    • Share:
    author avatar
    Premios Eikon

    Previous post

    Se conoció la lista final de posiciones de los EIKON Córdoba 2015
    14 mayo, 2015

    Next post

    CLUB JUAN PABLO II (Club Fiat) “Aprendiendo a Vivir con Valores”
    14 mayo, 2015

    You may also like

    RecoleActores: “Tirá la basura en el Tacho”
    20 mayo, 2015

     

    COTRECO S.A es una empresa con 20 años de experiencia en la prestación de servicios de Higiene Urbana. Con capitales íntegramente cordobeses desde sus orígenes, se desempeña actualmente en 7 ciudades de distintas provincias, alcanzando así a más de 1.000.000 de argentinos. Posee más de 1.500 empleados y cuenta con una flota propia de más de 140 equipos. Recolecta más de 34.000 tn.de residuos mensuales.

    Mes de los abrazos
    20 mayo, 2015

    En el mes del día de la madre, Grido se une a Fundación Manos Abiertas para juntar a sus clientes en una acción solidaria concreta: cada torta comprada significa un abrazo, y cada abrazo significa un peso. Una exitosa acción que finalmente logró acumular 400 mil abrazos.

    OPERATIVO VERANO 2014
    20 mayo, 2015

     

    El operativo verano 2014 se caracterizó por su gran masividad y por el foco puesto en brindar una excelente atención y una experiencia única a los consumidores. Fiat estuvo presente en los principales centros turísticos donde veranean los argentinos, sin olvidar el carácter federal que tiene nuestra marca. Además de los stands Pinamar, Cariló, Mar del Plata y Punta del Este, Fiat fue la primera en estar presente también en Villa Carlos Paz. En cada uno de estos lugares con una propuesta diferente: pruebas de manejo, travesías, eventos, shows, presencia de celebrities, obsequios de merchandising, animaciones permanentes e incluso una pista de educación vial para los más pequeños.

    Buscar

    Revista Imagen

    • Atentado: ¿CFK ahora zafa de la Justicia? ¿JxC se desintegra sin PASO?
      Fuente: revista imagen Publicada el 05-09-2022
    • ¿Massa quiere bajar la inflación y Alberto se la acelera?
      Fuente: revista imagen Publicada el 16-08-2022
    • Búsqueda Ejecutivo/a de cuentas Sr.
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022
    • McDonald’s lanza en Argentina su primer local 100% de atención digital de toda Latinoamérica
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022
    SRP_Logo
    up

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    (5411) 4788-8004/05

    [email protected]

    Revista Imagen

    • Atentado: ¿CFK ahora zafa de la Justicia? ¿JxC se desintegra sin PASO?
      Fuente: revista imagen Publicada el 05-09-2022
    • ¿Massa quiere bajar la inflación y Alberto se la acelera?
      Fuente: revista imagen Publicada el 16-08-2022
    • Búsqueda Ejecutivo/a de cuentas Sr.
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022

    Envianos tu consulta

      [recaptcha]

      Premios Eikon by Revista Imagen. Powered by Julianka Design.

      • Bases y Condiciones
      • Sitemap
      http://premioseikon.com/wp-content/uploads/sites/5/2018/04/Tutorial-Premios-EIKON.mp4


      Continuar con el Registro