• ¿Que son los premios EIKON?
    • Que son los premios EIKON
    • Jurado
  • ¿Como participar?
    • Bases y Condiciones
    • Tutoriales
    • Categorías
    • Eikon Jr
  • Biblioteca de Casos
    • Ver Biblioteca
  • Comunicador del Año
  • News
    • Novedades
    • Eventos
    • Carrito

¿Tiene alguna duda?
(5411) 4788-8004/05
[email protected]
  • SELECCIONAR REGIÓN
    • Argentina
    • Chile
  • Registro
    INGRESAR    
Premios Eikon - CórdobaPremios Eikon - Córdoba
    • ¿Que son los premios EIKON?
      • Que son los premios EIKON
      • Jurado
    • ¿Como participar?
      • Bases y Condiciones
      • Tutoriales
      • Categorías
      • Eikon Jr
    • Biblioteca de Casos
      • Ver Biblioteca
    • Comunicador del Año
    • News
      • Novedades
      • Eventos
      • Carrito

    Eikon 2010

    • Home
    • Blog
    • Eikon 2010
    • Philips: Cuidemos el Planeta Ahorrando Energía

    Philips: Cuidemos el Planeta Ahorrando Energía

    • Date 17 mayo, 2012

    Philips comercializa en Argentina todos sus productos en las siguientes áreas: Electrónica de Consumo (Televisión, audio, video y monitores), Iluminación (iluminación profesional y hogareña), Sistemas Médicos (sistemas de diagnóstico médico: Rayos X, cardiovascular, scanner, ecografía y resonancia magnética), y Pequeños Electrodomésticos y Cuidado Personal (planchas, multiprocesadoras, afeitadoras, secadores de cabello y depiladoras, entre otros productos).

    Philips también está presente en la iluminación de grandes edificios y monumentos públicos, como por ejemplo el Obelisco, el Teatro Colón, la Embajada de Francia, la cancha de Boca Juniors, el edificio de ING, el edificio de Telecom, la Autopista U7, y "Caminito", uno de los lugares más típicos de Buenos Aires, entre otros.

    Misión y Visión

    "En Philips creemos que el desarrollo sustentable es imperativo.Es nuestra forma de hacer negocios, una inversión que genere valor y asegure el futuro. Y al final es lo correcto". Gerard Kleisterlee. Presidente Mundial de Philips

    Philips ha contraído el compromiso de hacer llegar la ecología hasta lo más recóndito de la cultura corporativa. Philips reconoce que el desarrollo sostenible (conseguir el mejor equilibrio entre el impacto tecnológico y el crecimiento económico) es uno de los grandes desafíos con el que nos enfrentamos en la actualidad.

    ―Cuidemos el medio ambiente ahorrando energía‖

    El uso eficiente de la energía constituye un accionar que apunta al cuidado del planeta a partir de la formación de simples hábitos de la vida cotidiana. La infancia es un período clave para la internalización de ciertas pautas de conducta. Por eso se planificó la actividad destinada a alumnos de escuelas primarias.

    ―Cuidemos el medio ambiente ahorrando energía‖ es una campaña educativa acerca del uso racional de la energía, que tiene por objetivo promover la toma de conciencia de la problemática y favorecer actitudes colectivas en favor del cuidado del Medio Ambiente y la preservación de la naturaleza. FORO 21 desarrolló herramientas pedagógicas que incluyeron un innovador video educativo, un álbum de figuritas y una guía para los docentes, que en el transcurso de visitas realizadas a varias escuelas por parte de un equipo docente especializado, permitieron el abordaje de esta temática de manera original, divertida y dinámica.

    Objetivos del programa

    • Transmitir la relación entre el cuidado del medio ambiente y el uso eficiente de la energía.

    • Promover conciencia en la población acerca del uso eficiente de la energía.

    • Generar experiencias educativas en los niños acerca del cuidado de la energía.

    • Posicionar a Philips como una empresa de avanzada, responsable con esta temática.

    • Promover el cambio de hábitos en los hogares con respecto al uso de la energía.

    • Instalar en los alumnos la importancia del uso de las lámparas bajo consumo.

    • Estimular a los niños a que sean multiplicadores del mensaje en su comunidad.

    • Generar un espacio de voluntariado en la compañía asociado al corazón del negocio de la empresa.

    Ejecución

    El proyecto se desarrolló durante 2008 y 2009. En el primer año de implementación se visitaron 100 escuelas, realizando tres encuentros en cada una. En el segundo año se visitaron 75 escuelas, esta vez en dos encuentros pero se sumó la participación de voluntarios de Philips en los mismos. Además, para 2009 se potenciaron los recursos utilizados.

    Fases de implementación

    Selección de los destinatarios:

    La estrategia de selección constó de dos partes:

    -Pensar en forma conjunta, Philips y FORO 21 las características que las escuelas debían reunir para formar parte del programa. Se definió que:

    o Las escuelas debían ser un 30% gestión pública y un 70% de gestión privada, mitad de ciudad de Buenos Aires y mitad de Provincia de Buenos Aires, y se decidió mandar el material a 17 escuelas de Tierra del Fuego.

    o La población de las escuelas privadas debían ser familias de clase media-alta.

    o Los voluntarios podían proponer escuelas para que participen.

    -Generar visitas presenciales en las diferentes escuelas, donde se les presentó el proyecto y los especialistas de FORO 21 evaluaron la posibilidad real de la escuela de poder llevar adelante el programa, teniendo en cuenta la disponibilidad del equipo docente, el nivel de compromiso, la capacitación del staff de la escuela entre otros criterios.

    Encuentros 2008

    Primer encuentro

    • Se realizó una presentación del programa, de la empresa y del equipo de trabajo.

    • Se visualizó el video educativo Mundo energético.

    • Se llevó a cabo un taller lúdico, para recuperar conceptos trabajados en el video y profundizar en otros (aquí se utilizaron juegos de cartas, juegos de papel diseñados especialmente para este encuentro y uno de los paneles interactivos, entre otros juegos).

    • Se entregaron los trípticos para el hogar con la guía para completar en casa acerca de las ―Ecostumbres‖.

    Segundo encuentro

    • Se retomaron las guías que los alumnos habían completado en sus casas.

    • Se elaboró, entre todos, un decálogo del uso eficiente de la energía.

    • Se repartieron los álbumes de figuritas.

    • Se organizó un taller lúdico, en el que se interactuaba constantemente con el álbum.

    • Se repartieron las figuritas.

    • Se dio la consigna de la preparación de la Feria de energía como ―Guardianes de la energía‖.

    Tercer encuentro

    • La escuela preparó una muestra sobre la temática, con el objetivo de difundir los contenidos al resto de los alumnos, los padres y la comunidad.

    • El equipo de docentes se hacía presente para participar de la feria.

    ―Feria de la Energía‖

    Las escuelas con el stand elaborado en el tercer encuentro, participaron del concurso ―Feria de la energía‖.

    Cada escuela debía elaborar una propuesta para difundir el mensaje aprendido, a la mayor cantidad de gente de la comunidad.

    Los criterios de selección que se establecieron fueron los siguientes:

    • Que los participantes hayan demostrado profundidad en la elaboración de los contenidos trabajados en el programa educativo, y claridad en los mensajes transmitidos en el stand.

    • La creatividad utilizada por los participantes en la construcción del stand.

    • La realización de elementos que les permitiera difundir el stand y los contenidos al resto de la escuela, comunidad educativa y familias de los alumnos. También se contemplará el nivel de convocatoria presencial que logra esa difusión.

    • Los creadores del stand deberán brindar un aporte a los visitantes con respecto al uso eficiente de la energía para lograr un cambio de hábitos.

    Encuentros 2009

    Capacitación a voluntarios

    Se realizó una convocatoria a empleados de la empresa.

    Se anotaron 45 personas interesadas, de las cuales participaron activamente 30 de ellos , capacitándose como ―Formadores de formadores‖, dictando clases en las escuelas y siendo parte del cuerpo docente.

    Primer encuentro

    • Se realizó una presentación del programa, de la empresa y del equipo de trabajo.

    • Se visualizó el video educativo Mundo energético.

    • Se llevó a cabo un taller lúdico, para recuperar conceptos trabajados en el video y profundizar en otros (aquí se utilizaron juegos de cartas, juegos de papel diseñados especialmente para este encuentro y uno de los paneles interactivos, entre otros juegos).

    • Se entregaron los trípticos para el hogar con la guía para completar en casa acerca de las ―Ecostumbres‖ y los mazos de cartas para jugar en familia.

    Segundo encuentro

    • Se retomaron las guías que los alumnos habían completado en sus casas.

    • Se elaboró, entre todos, un decálogo del uso eficiente de la energía.

    • Se repartieron los álbumes de figuritas.

    • Se organizó un taller lúdico, en el que se interactuaba constantemente con el álbum.

    • Se repartieron las figuritas.

    • Se dio la consigna de la preparación de la Feria de energía

    • como ―Guardianes de la energía‖.

    Concurso

    Todas las escuelas tuvieron la posibilidad de participar del concurso. Cada una debía elaborar una propuesta para difundir el mensaje aprendido, a la mayor cantidad de gente de la comunidad. Los criterios de selección que se establecieron fueron los siguientes:

    • Que los participantes hayan demostrado profundidad en la elaboración de los contenidos trabajados en el programa educativo, y claridad en los mensajes transmitidos en el dispositivo inventado.

    • La creatividad utilizada por los participantes en la construcción del dispositivo.

    • La realización de elementos que les permitiera difundir los contenidos al resto de la escuela, comunidad educativa y familias de los alumnos. También se contemplará el nivel de convocatoria presencial que logra esa difusión.

    • Los creadores del dispositivo deberán brindar un aporte a los visitantes con respecto al uso eficiente de la energía para lograr un cambio de hábitos

    Evaluación

    Beneficiarios directos

    Se visitaron 175 escuelas en las que más de 10.000 alumnos se divirtieron y aprendieron jugando.

    Beneficiarios indirectos

    En los encuentros, a boca de urna se preguntó a los alumnos, con cuánta gente fuera de la escuela compartieron lo que aprendieron a lo largo de los encuentros. Los niños por lo menos habían hablado con 5 personas del tema.

    Alcance cuantitativo y cualitativo del programa

    Para lograr una encuesta representativa decidimos realizar una encuesta donde participe una muestra importante de los docentes que estuvieron en contacto con el programa y que participaron activamente del mismo.

    Entrevistamos a una muestra del 45% de los docentes que participaron del programa, con una encuesta de 6 preguntas.

    Conclusiones

    Creemos que este fue un proyecto altamente efectivo para la empresa ya que se logró:

    1. Asociar un programa de RSE con el corazón de negocio de PHILIPS

    2. Llegar desde la empresa con un discurso válido e interesante al sistema educativo

    3. Trabajar en forma asociada Foro 21, PHILIPS y escuelas del sistema educativo de la gestión pública y privada.

    4. Incorporar a los voluntarios de la empresa y empoderarlos como portadores de contenidos importantes para transmitir socialmente.

    Campaña Social Media
    • Share:
    author avatar
    Premios Eikon

    Previous post

    MasterCard: Programa Consumo Inteligente
    17 mayo, 2012

    Next post

    Camuzzi Gas Pampeana: Objetivos globales, vínculos locales
    17 mayo, 2012

    You may also like

    MasterCard: Programa Consumo Inteligente
    17 mayo, 2012

     MasterCard ha lanzado su programa de educación financiera para la región de Latinoamérica, con el nombre de “Programa Consumo Inteligente”. El objetivo del mismo es concientizar a sus clientes más jóvenes y ayudarlos en sus primeros pasos para utilizar responsablemente sus tarjetas de crédito. Apoyándose en  los nuevos medios, como presentaciones multimedia online, sitios 2.0 y podcasts, MasterCard ha logrado que sus nuevos usuarios tengan un mayor conocimiento acerca de sus finanzas. 

    584x5841337886972_puz57-210×280
    Google: Poniendo al Usuario en el Centro de la Escena
    17 mayo, 2012
    584x5841337886065_72101_gd
    Yanbal: Sensor Yanbal de la Mujer
    17 mayo, 2012

    Buscar

    Revista Imagen

    • Atentado: ¿CFK ahora zafa de la Justicia? ¿JxC se desintegra sin PASO?
      Fuente: revista imagen Publicada el 05-09-2022
    • ¿Massa quiere bajar la inflación y Alberto se la acelera?
      Fuente: revista imagen Publicada el 16-08-2022
    • Búsqueda Ejecutivo/a de cuentas Sr.
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022
    • McDonald’s lanza en Argentina su primer local 100% de atención digital de toda Latinoamérica
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022
    SRP_Logo
    up

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    (5411) 4788-8004/05

    [email protected]

    Revista Imagen

    • Atentado: ¿CFK ahora zafa de la Justicia? ¿JxC se desintegra sin PASO?
      Fuente: revista imagen Publicada el 05-09-2022
    • ¿Massa quiere bajar la inflación y Alberto se la acelera?
      Fuente: revista imagen Publicada el 16-08-2022
    • Búsqueda Ejecutivo/a de cuentas Sr.
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022

    Envianos tu consulta

      [recaptcha]

      Premios Eikon by Revista Imagen. Powered by Julianka Design.

      • Bases y Condiciones
      • Sitemap
      http://premioseikon.com/wp-content/uploads/sites/5/2018/04/Tutorial-Premios-EIKON.mp4


      Continuar con el Registro