EDESUR: hechos y palabras, cómo hacer frente a la ola
- Date 25 marzo, 2012




Edesur es una empresa privada que presta el servicio público de distribución de energía eléctrica a más de 2,1 millones de clientes (6 millones de habitantes) en 2/3 partes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en 12 partidos de la provincia de Buenos Aires.
En diciembre de 2010, todo el compromiso de la empresa, y las inversiones realizadas por sus accionistas, salieron a escena y fueron puestos en riesgo, a raíz de los cortes de energía que se produjeron como consecuencia de la ola de calor que azotó a la Ciudad de Buenos Aires y al Gran Buenos Aires. Entre el 20 y el 31de diciembre, EDESUR sufrió una de las crisis más importantes de los últimos tiempos. El origen fue la sobre exigencia de sus redes eléctricas debido al alto consumo y las altas temperaturas. Esto trajo como consecuencia una posterior amenaza del gobierno de quitar la concesión.
El objetivo comunicacional fue preservar la imagen pública de la compañía y contribuir desde el escenario público a impedir el quite de concesión.