• ¿Que son los premios EIKON?
    • Que son los premios EIKON
    • Jurado
  • ¿Como participar?
    • Bases y Condiciones
    • Tutoriales
    • Categorías
    • Eikon Jr
  • Biblioteca de Casos
    • Ver Biblioteca
  • Comunicador del Año
  • News
    • Novedades
    • Eventos
    • Carrito

¿Tiene alguna duda?
(5411) 4788-8004/05
[email protected]
  • SELECCIONAR REGIÓN
    • Argentina
    • Chile
  • Registro
    INGRESAR    
Premios Eikon - CórdobaPremios Eikon - Córdoba
    • ¿Que son los premios EIKON?
      • Que son los premios EIKON
      • Jurado
    • ¿Como participar?
      • Bases y Condiciones
      • Tutoriales
      • Categorías
      • Eikon Jr
    • Biblioteca de Casos
      • Ver Biblioteca
    • Comunicador del Año
    • News
      • Novedades
      • Eventos
      • Carrito

    Eikon 2014

    • Home
    • Blog
    • Eikon 2014
    • Coca-Cola Argentina: Navidad

    Coca-Cola Argentina: Navidad

    • Date 26 septiembre, 2014
    Categoría: 2 (Relaciones con la comunidad/RSE)
    Compañía: Coca-Cola Argentina
    Caso: Campaña Navidad
    Responsable/s del plan de comunicación: Gabriela Rodríguez López, Gerente de
    Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola de Argentina, y Cecilia Cragnaz,
    Gerente de Comunicaciones de Coca-Cola de Argentina. Agencia: Urban PR.
    Tweet:
    La campaña #YoTambiénCreoEnVos y las Aldeas Mágicas de @CocaColaAr le
    cambiaron la vida al pueblo de Ampimpa
    Introducción
    Coca-Cola es la Compañía de bebidas sin alcohol más grande del mundo con más de 500 marcas en más de 200
    países. Junto con Coca-Cola, reconocida como la marca más valiosa del mundo, la Compañía cuenta con un amplio
    portafolio de productos entre los que se destacan: Coca-Cola light, Coca-Cola Zero, Coca-Cola Life, Sprite, Fanta,
    Powerade, Cepita del Valle, Aquarius, Bonaqua y una amplia línea de bebidas que ofrecen diferentes formas de
    hidratarse todos los días. Coca-Cola inició sus actividades en la Argentina en 1942.
    Bajo su misión de refrescar al mundo, inspirar momentos de optimismo y felicidad y crear valor y hacer una diferencia
    positiva, Coca-Cola ha emprendido un camino hacia la sustentabilidad entendida como pilar fundamental de su
    negocio. En este camino, la empresa ha establecido metas a largo plazo, plasmadas en una Visión 2020, para cada
    uno de los pilares en los que trabaja: desde la ampliación del portafolio para ofrecer productos para cada estilo de
    vida y necesidad, la promoción de la vida activa, el desarrollo de las comunidades en las que opera a través de la
    educación, hasta el uso eficiente del agua y la energía, el desarrollo de envases cada vez más sustentables y la
    creación de un gran lugar para trabajar.
    La búsqueda del espíritu navideño
    Coca-Cola y Papá Noel tienen una historia en común muy fuerte vinculada a absolutamente todos, porque el
    imaginario popular sólo tiene espacio para un Papá Noel: el señor barbudo, canoso, con traje rojo y detalles blancos.
    Este Papá Noel, apareció por primera vez en la revista norteamericana Saturday Evening Post, en 1931. Era una
    publicidad de Coca-Cola: la Compañía le había encargado al artista Haddon Sundblom que lo dibujara y Sundblom
    creó, inspirado en un amigo suyo, a ese señor con anteojos redondos y pequeños, de barba larga y canosa y traje
    rojísimo. Así nacía la imagen universal de la leyenda creada por Coca-Cola.
    La Navidad es para la marca uno de los momentos más importantes del año, que le permite acercarse a la
    gente de una manera única. La campaña de 2013, invitó a buscar dentro de cada uno el espíritu solidario,
    el ayudar sin interés, sin saber a quién. Con esta premisa, Coca-Cola lanzó un comercial con Papá Noel
    como protagonista, invitando a la gente a tomar un rol activo con pequeños actos de bondad hacia un amigo
    o un desconocido. El spot mostró por primera vez a un Papá Noel cercano, que pedía ayuda a la gente para
    expandir el espíritu navideño bajo el eslogan “Yo también creo en vos”. En el comercial, animado por el
    reconocido director Pete Candeland, se ve a Papá Noel escribiendo una carta. En ella convoca a todos a
    realizar acciones sencillas y desinteresadas por un desconocido: desde invitar a cenar a alguien que habitualmente lo
    hace solo y barrer la vereda de un vecino hasta poner monedas a un auto ajeno al que se le venció el parquímetro. Así
    se invierte la tradición: es Papá Noel quien confía en cada una de las personas y les pide pequeños actos de bondad.
    El objetivo de la campaña fue despertar, movilizar a la gente a adoptar un rol activo y recuperar el verdadero espíritu
    navideño: dar, celebrar el optimismo y la generosidad.
    Producido por Passion Pictures, la productora dirigida por el especialista en animación Pete Candeland –trabajó para
    Disney, dirigió los videos de la banda Gorillaz y también realizó trailers cinematográficos de música y juegos (Guitar
    Hero y Rock band)-, en la Argentina el comercial coincidió en tiempo y sintonía de mensaje con “Volvámonos locos”,
    que también invitaba a la gente a hacer actos solidarios.
    Aldeas Mágicas para Ampimpa
    Mientras que el comercial invitaba a inspirar, las Aldeas Mágicas fueron el lugar para vivir la experiencia del dar sin
    conocer a quien lo recibiría. Se trató de un circuito de actividades recreativas, con shows y música en vivo. Los
    asistentes hicieron adornos, diseñaron tarjetas de navidad y dibujaron en el “mural de los deseos” que sería enviado
    luego a una comunidad para que celebre la Navidad de una manera única.
    El 8 de diciembre se armó la primera Aldea en el predio de La Rural, en Buenos Aires. Con la conducción de Germán
    Paoloski, el recital en vivo de Coti y la presencia de Sabrina Garciarena y Marley, el evento fue el puntapié de un
    circuito de Aldeas. Una semana después, el 15 de diciembre, fue tiempo de las Aldeas en Florencio Varela y Córdoba,
    y el 22 se realizó la actividad en Santiago del Estero. En total participaron más de 60.000 personas.
    Pero la acción no terminaría ahí: Coca-Cola quería llevar el espíritu navideño a un lugar especial, a un lugar
    donde la Navidad fuera tan solo un cuento, para poder ofrecer y regalar toda la magia que se había realizado
    en conjunto con la gente que colaboró en las Aldeas Navideñas de todo el país. Así, la marca recorrió varios
    pueblos del Interior con el apoyo de la Asociación Responde para detectar un lugar lleno de esperanzas que
    quisiera celebrar la Navidad a lo grande. Ampimpa, una pequeña localidad en el circuito de los Valles
    Calchaquíes en Tucumán, fue el pueblo elegido; allí, sus habitantes quieren lograr un futuro mejor para que
    los jóvenes no tengan que irse a otras localidades y puedan desarrollarse en su lugar, con los recursos
    propios. En los valles, aparece el turismo como una muy buena opción de crecimiento, porque sus
    paisajes son muy atractivos, sus artesanos confeccionan tejidos en tela y deliciosos productos regionales.
    Como cierre de la campaña, la idea fue llevar a Ampimpa los cientos de adornos y regalos confeccionados por la
    gente en las Aldeas Navideñas para que esta localidad tuviera una Navidad inolvidable. Asimismo, Coca-Cola
    construyó una plaza y un centro ferial para que la comunidad pudiera exhibir sus artesanías, atraer turistas y fomentar
    su desarrollo.
    Gracias a las miles de familias que realizaron pequeños actos de bondad, la vida de los habitantes de Ampimpa
    cambió. Así, Coca-Cola demostró que es posible repartir felicidad y lograr, juntos, un mundo mejor.
    Ejecución
    La campaña “Yo también creo en vos” incluyó piezas gráficas, vía pública y spots de radio. También acciones en
    Facebook y Twitter, redes en las que se difundió el making off del comercial.
    En Twitter: diez celebrities afines a la marca y al espíritu navideño y tres tuiteros, amplificaron la campaña. Con el
    hashtag #YoTambiénCreo tuitearon qué hicieron por un desconocido y, con un ejemplo concreto, reflejaron el espíritu
    de la campaña. Los seleccionados fueron Germán Paoloski (tenía 1.727.707 de seguidores al momento de la acción),
    Marley (1.649.265), Benjamín Rojas (713.971), Griselda Siciliani (460.833), Maju Lozano (313.273); Verónica Lozano
    (245.644), Julián Weich (211.673), Sabrina Garciarena (104.617), Luciano Cáceres (90.727) y Gloria Carrá (50.566).
    Los tuiteros: Tomás Balmaceda (@capitanintriga, 42.196 seguidores), Cecilia Saia (@cecisaia, 51.256), Leandro
    Leunis (@chinoleunis, 37.311).
    Activación
    Se construyeron Aldeas en diferentes ciudades del país (Buenos Aires, Florencio Varela, Córdoba capital y
    Santiago del Estero). Para invitar a la gente se realizó una acción de marketing experiencial que se llamó
    Cadena de bondad, porque cada buena acción cuenta y genera un efecto contagioso. La campaña, que
    comenzó viralmente, buscó que -a través de buenos gestos que se van encadenando- creemos un mejor
    mundo. A su vez, se puso en marcha un microsite interactivo donde la gente pudo sumarse contando cómo
    iba a seguir esta cadena de bondad.
    También, a través de un código QR, ubicado en las etiquetas de las botellas familiares, se descargaba el
    comercial, a modo de avant première, para luego poder sumarse a vivir el espíritu navideño y hacer, en las Aldeas,
    adornos para la comunidad tucumana. Así, los integrantes de toda la familia colaboraron en la tienda de las mesas
    decoradas, crearon tarjetas navideñas y botas mágicas y escribieron en el mural de los deseos. Los chicos pudieron
    estar con Papá Noel y dejarle su carta en un buzón especial.
    Resultados
    Comunidad: Coca-Cola viajó a Ampimpa para llevar todo lo que la gente hizo en las Aldeas Mágicas, instaló allí una
    plaza y un predio ferial para que los artesanos del pueblo pudieran generar un circuito turístico para los visitantes.
    Twitter: con 28 tweets en un mes se lograron 417 retweets. Un tweet de Paoloski (“Hoy intercedí en una discusión
    callejera y terminaron pidiéndose disculpas mutuas #YoTambiénCreo”) fue el récord: obtuvo 129 RTs.Contactos: Con
    la acción en esta red social se llegó a 5.653.529 personas.
    El contenido brindado por Coca-Cola en sus redes sociales impactó a un total de 16.7 millones de personas, de las
    cuales 1.3 millones interactuaron entre ellas.
    Además, 172 millones mantuvieron la campaña de Navidad en el centro de sus conversaciones, lo que generó un
    incremento del 2,36% en el engagement de marca.
    Alrededor de 150 millones de likes fueron reunidos en las distintas plataformas, con un total de 8,7 millones de
    comentarios y 13.6 millones de compartidos.
    #yotambiencreoenvos se convirtió en Trendig Topic a nivel nacional

    Categoría: 2 (Relaciones con la comunidad/RSE)

    Compañía: Coca-Cola Argentina

    Caso: Campaña Navidad

    Responsable/s del plan de comunicación: Gabriela Rodríguez López, Gerente de

    Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola de Argentina, y Cecilia Cragnaz,

    Gerente de Comunicaciones de Coca-Cola de Argentina. Agencia: Urban PR.

    Tweet:

    La campaña #YoTambiénCreoEnVos y las Aldeas Mágicas de @CocaColaAr le

    cambiaron la vida al pueblo de Ampimpa

    Introducción

    Coca-Cola es la Compañía de bebidas sin alcohol más grande del mundo con más de 500 marcas en más de 200

    países. Junto con Coca-Cola, reconocida como la marca más valiosa del mundo, la Compañía cuenta con un amplio

    portafolio de productos entre los que se destacan: Coca-Cola light, Coca-Cola Zero, Coca-Cola Life, Sprite, Fanta,

    Powerade, Cepita del Valle, Aquarius, Bonaqua y una amplia línea de bebidas que ofrecen diferentes formas de

    hidratarse todos los días. Coca-Cola inició sus actividades en la Argentina en 1942.

    Bajo su misión de refrescar al mundo, inspirar momentos de optimismo y felicidad y crear valor y hacer una diferencia

    positiva, Coca-Cola ha emprendido un camino hacia la sustentabilidad entendida como pilar fundamental de su

    negocio. En este camino, la empresa ha establecido metas a largo plazo, plasmadas en una Visión 2020, para cada

    uno de los pilares en los que trabaja: desde la ampliación del portafolio para ofrecer productos para cada estilo de

    vida y necesidad, la promoción de la vida activa, el desarrollo de las comunidades en las que opera a través de la

    educación, hasta el uso eficiente del agua y la energía, el desarrollo de envases cada vez más sustentables y la

    creación de un gran lugar para trabajar.

    La búsqueda del espíritu navideño

    Coca-Cola y Papá Noel tienen una historia en común muy fuerte vinculada a absolutamente todos, porque el

    imaginario popular sólo tiene espacio para un Papá Noel: el señor barbudo, canoso, con traje rojo y detalles blancos.

    Este Papá Noel, apareció por primera vez en la revista norteamericana Saturday Evening Post, en 1931. Era una

    publicidad de Coca-Cola: la Compañía le había encargado al artista Haddon Sundblom que lo dibujara y Sundblom

    creó, inspirado en un amigo suyo, a ese señor con anteojos redondos y pequeños, de barba larga y canosa y traje

    rojísimo. Así nacía la imagen universal de la leyenda creada por Coca-Cola.

    La Navidad es para la marca uno de los momentos más importantes del año, que le permite acercarse a la

    gente de una manera única. La campaña de 2013, invitó a buscar dentro de cada uno el espíritu solidario,

    el ayudar sin interés, sin saber a quién. Con esta premisa, Coca-Cola lanzó un comercial con Papá Noel

    como protagonista, invitando a la gente a tomar un rol activo con pequeños actos de bondad hacia un amigo

    o un desconocido. El spot mostró por primera vez a un Papá Noel cercano, que pedía ayuda a la gente para

    expandir el espíritu navideño bajo el eslogan “Yo también creo en vos”. En el comercial, animado por el

    reconocido director Pete Candeland, se ve a Papá Noel escribiendo una carta. En ella convoca a todos a

    realizar acciones sencillas y desinteresadas por un desconocido: desde invitar a cenar a alguien que habitualmente lo

    hace solo y barrer la vereda de un vecino hasta poner monedas a un auto ajeno al que se le venció el parquímetro. Así

    se invierte la tradición: es Papá Noel quien confía en cada una de las personas y les pide pequeños actos de bondad.

    El objetivo de la campaña fue despertar, movilizar a la gente a adoptar un rol activo y recuperar el verdadero espíritu

    navideño: dar, celebrar el optimismo y la generosidad.

    Producido por Passion Pictures, la productora dirigida por el especialista en animación Pete Candeland –trabajó para

    Disney, dirigió los videos de la banda Gorillaz y también realizó trailers cinematográficos de música y juegos (Guitar

    Hero y Rock band)-, en la Argentina el comercial coincidió en tiempo y sintonía de mensaje con “Volvámonos locos”,

    que también invitaba a la gente a hacer actos solidarios.

    Aldeas Mágicas para Ampimpa

    Mientras que el comercial invitaba a inspirar, las Aldeas Mágicas fueron el lugar para vivir la experiencia del dar sin

    conocer a quien lo recibiría. Se trató de un circuito de actividades recreativas, con shows y música en vivo. Los

    asistentes hicieron adornos, diseñaron tarjetas de navidad y dibujaron en el “mural de los deseos” que sería enviado

    luego a una comunidad para que celebre la Navidad de una manera única.

    El 8 de diciembre se armó la primera Aldea en el predio de La Rural, en Buenos Aires. Con la conducción de Germán

    Paoloski, el recital en vivo de Coti y la presencia de Sabrina Garciarena y Marley, el evento fue el puntapié de un

    circuito de Aldeas. Una semana después, el 15 de diciembre, fue tiempo de las Aldeas en Florencio Varela y Córdoba,

    y el 22 se realizó la actividad en Santiago del Estero. En total participaron más de 60.000 personas.

    Pero la acción no terminaría ahí: Coca-Cola quería llevar el espíritu navideño a un lugar especial, a un lugar

    donde la Navidad fuera tan solo un cuento, para poder ofrecer y regalar toda la magia que se había realizado

    en conjunto con la gente que colaboró en las Aldeas Navideñas de todo el país. Así, la marca recorrió varios

    pueblos del Interior con el apoyo de la Asociación Responde para detectar un lugar lleno de esperanzas que

    quisiera celebrar la Navidad a lo grande. Ampimpa, una pequeña localidad en el circuito de los Valles

    Calchaquíes en Tucumán, fue el pueblo elegido; allí, sus habitantes quieren lograr un futuro mejor para que

    los jóvenes no tengan que irse a otras localidades y puedan desarrollarse en su lugar, con los recursos

    propios. En los valles, aparece el turismo como una muy buena opción de crecimiento, porque sus

    paisajes son muy atractivos, sus artesanos confeccionan tejidos en tela y deliciosos productos regionales.

    Como cierre de la campaña, la idea fue llevar a Ampimpa los cientos de adornos y regalos confeccionados por la

    gente en las Aldeas Navideñas para que esta localidad tuviera una Navidad inolvidable. Asimismo, Coca-Cola

    construyó una plaza y un centro ferial para que la comunidad pudiera exhibir sus artesanías, atraer turistas y fomentar

    su desarrollo.

    Gracias a las miles de familias que realizaron pequeños actos de bondad, la vida de los habitantes de Ampimpa

    cambió. Así, Coca-Cola demostró que es posible repartir felicidad y lograr, juntos, un mundo mejor.

    Ejecución

    La campaña “Yo también creo en vos” incluyó piezas gráficas, vía pública y spots de radio. También acciones en

    Facebook y Twitter, redes en las que se difundió el making off del comercial.

    En Twitter: diez celebrities afines a la marca y al espíritu navideño y tres tuiteros, amplificaron la campaña. Con el

    hashtag #YoTambiénCreo tuitearon qué hicieron por un desconocido y, con un ejemplo concreto, reflejaron el espíritu

    de la campaña. Los seleccionados fueron Germán Paoloski (tenía 1.727.707 de seguidores al momento de la acción),

    Marley (1.649.265), Benjamín Rojas (713.971), Griselda Siciliani (460.833), Maju Lozano (313.273); Verónica Lozano

    (245.644), Julián Weich (211.673), Sabrina Garciarena (104.617), Luciano Cáceres (90.727) y Gloria Carrá (50.566).

    Los tuiteros: Tomás Balmaceda (@capitanintriga, 42.196 seguidores), Cecilia Saia (@cecisaia, 51.256), Leandro

    Leunis (@chinoleunis, 37.311).

    Activación

    Se construyeron Aldeas en diferentes ciudades del país (Buenos Aires, Florencio Varela, Córdoba capital y

    Santiago del Estero). Para invitar a la gente se realizó una acción de marketing experiencial que se llamó

    Cadena de bondad, porque cada buena acción cuenta y genera un efecto contagioso. La campaña, que

    comenzó viralmente, buscó que -a través de buenos gestos que se van encadenando- creemos un mejor

    mundo. A su vez, se puso en marcha un microsite interactivo donde la gente pudo sumarse contando cómo

    iba a seguir esta cadena de bondad.

    También, a través de un código QR, ubicado en las etiquetas de las botellas familiares, se descargaba el

    comercial, a modo de avant première, para luego poder sumarse a vivir el espíritu navideño y hacer, en las Aldeas,

    adornos para la comunidad tucumana. Así, los integrantes de toda la familia colaboraron en la tienda de las mesas

    decoradas, crearon tarjetas navideñas y botas mágicas y escribieron en el mural de los deseos. Los chicos pudieron

    estar con Papá Noel y dejarle su carta en un buzón especial.

    Resultados

    Comunidad: Coca-Cola viajó a Ampimpa para llevar todo lo que la gente hizo en las Aldeas Mágicas, instaló allí una

    plaza y un predio ferial para que los artesanos del pueblo pudieran generar un circuito turístico para los visitantes.

    Twitter: con 28 tweets en un mes se lograron 417 retweets. Un tweet de Paoloski (“Hoy intercedí en una discusión

    callejera y terminaron pidiéndose disculpas mutuas #YoTambiénCreo”) fue el récord: obtuvo 129 RTs.Contactos: Con

    la acción en esta red social se llegó a 5.653.529 personas.

    El contenido brindado por Coca-Cola en sus redes sociales impactó a un total de 16.7 millones de personas, de las

    cuales 1.3 millones interactuaron entre ellas.

    Además, 172 millones mantuvieron la campaña de Navidad en el centro de sus conversaciones, lo que generó un

    incremento del 2,36% en el engagement de marca.

    Alrededor de 150 millones de likes fueron reunidos en las distintas plataformas, con un total de 8,7 millones de

    comentarios y 13.6 millones de compartidos.

    #yotambiencreoenvos se convirtió en Trendig Topic a nivel nacional.

    Campaña Relaciones con la Comunidad
    • Share:
    author avatar
    Premios Eikon

    Previous post

    GRUPO RHUO. Trabajo Argentino
    26 septiembre, 2014

    Next post

    Cervecería y Maletería Quilmes: Conductor designado
    29 septiembre, 2014

    You may also like

    584x5841413473608_entrega_premios_190
    Grupo Arcor: Kit de Comunicación Institucional 2014 “Alimentando Momentos Mágicos”
    17 octubre, 2014
    584x5841413470736_entrega_premios_143
    Roche: Roche GoGoogle
    6 octubre, 2014
    584x5841413472251_entrega_premios_150
    Camuzzi Gas Pampeana: “Plan de Prevención de Daños”
    6 octubre, 2014

    Buscar

    Revista Imagen

    • Atentado: ¿CFK ahora zafa de la Justicia? ¿JxC se desintegra sin PASO?
      Fuente: revista imagen Publicada el 05-09-2022
    • ¿Massa quiere bajar la inflación y Alberto se la acelera?
      Fuente: revista imagen Publicada el 16-08-2022
    • Búsqueda Ejecutivo/a de cuentas Sr.
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022
    • McDonald’s lanza en Argentina su primer local 100% de atención digital de toda Latinoamérica
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022
    SRP_Logo
    up

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    (5411) 4788-8004/05

    [email protected]

    Revista Imagen

    • Atentado: ¿CFK ahora zafa de la Justicia? ¿JxC se desintegra sin PASO?
      Fuente: revista imagen Publicada el 05-09-2022
    • ¿Massa quiere bajar la inflación y Alberto se la acelera?
      Fuente: revista imagen Publicada el 16-08-2022
    • Búsqueda Ejecutivo/a de cuentas Sr.
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022

    Envianos tu consulta

      [recaptcha]

      Premios Eikon by Revista Imagen. Powered by Julianka Design.

      • Bases y Condiciones
      • Sitemap
      http://premioseikon.com/wp-content/uploads/sites/5/2018/04/Tutorial-Premios-EIKON.mp4


      Continuar con el Registro