• ¿Que son los premios EIKON?
    • Que son los premios EIKON
    • Jurado
  • ¿Como participar?
    • Bases y Condiciones
    • Tutoriales
    • Categorías
    • Eikon Jr
  • Biblioteca de Casos
    • Ver Biblioteca
  • Comunicador del Año
  • News
    • Novedades
    • Eventos
    • Carrito

¿Tiene alguna duda?
(5411) 4788-8004/05
[email protected]
  • SELECCIONAR REGIÓN
    • Argentina
    • Chile
  • Registro
    INGRESAR    
Premios Eikon - CórdobaPremios Eikon - Córdoba
    • ¿Que son los premios EIKON?
      • Que son los premios EIKON
      • Jurado
    • ¿Como participar?
      • Bases y Condiciones
      • Tutoriales
      • Categorías
      • Eikon Jr
    • Biblioteca de Casos
      • Ver Biblioteca
    • Comunicador del Año
    • News
      • Novedades
      • Eventos
      • Carrito

    Eikon 2015

    • Home
    • Blog
    • Eikon 2015
    • BA Participación Ciudadana

    BA Participación Ciudadana

    • Date 13 octubre, 2015

    Introducción

    BA Participación Ciudadana es un nuevo proyecto del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Depende de la Subsecretaría de Descentralización, Desconcentración y Participación Ciudadana, área que se encuentra dentro de la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana de la Jefatura de Gabinete.

    La misión del área consiste en lo siguiente:

    • Entender en la relación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con las Comunas
    • Entender en la organización de las audiencias públicas que convoque el Poder Ejecutivo
    • Coordinar el proceso de presupuesto participativo
    • Diseñar e implementar mecanismos que fomenten la participación ciudadana y la democracia participativa
    • Intervenir en el proceso de descentralización de funciones del Poder Ejecutivo y en el proceso de transición de las Comunas (Ley N° 1.777)

    1.1 Problema: el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inició un proceso de descentralización a través de la sanción de la “Ley Orgánica de Comunas” (Ley N° 1.777). Se crearon quince Comunas en la Ciudad como unidades de gestión política y administrativa con competencia territorial, patrimonio y personería jurídica. 

    A partir de esta normativa y visión de gobierno a seguir, se creó posteriormente la Subsecretaría de Descentralización, Desconcentración y Participación Ciudadana.

    El problema que se plantea es gestionar mecanismos e impulsar canales de comunicación que desemboquen en la descentralización y desconcentración de las funciones del Gobierno de la Ciudad, aunque siempre preservando la integridad territorial; promover la democracia directa; consolidar la cultura democrática participativa; facilitar la participación de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones y en el control de los asuntos públicos; entre otros.

    Contenidos

    Se le hablará a cada vecino en segunda persona del singular; se usará un registro semi-formal; se buscará una comunicación amigable, alejada de cualquier connotación formalista o burocrática y que apele al vínculo Gobierno-vecino.

    Se utilizarán “activadores” (calltoaction) que motiven la participación de los vecinos. La mayoría de las comunicaciones utilizarán las palabras “sumáte”, “participá” o “votá”. La utilización de activadores es fundamental para que los vecinos se involucren, asistan a los eventos y además se genereengagement con los contenidos en las redes sociales.

    Dentro del banco de palabras a utilizar destacamos:

    • “Vecinos” en lugar de ciudadanos. La comunicación buscará diferenciarse de cualquier aspecto burocrático-legal, seguirálos lineamientos del GCBA y será una comunicación de cercanía
    • “Participá”, “sumá”, “ideas”, “propuestas”, “vos podes” (sumar, participar)para posicionar la iniciativa como un mecanismo de participación ciudadana y democracia participativa
    • “Ciudad”, “Buenos Aires”, “Comuna”, “barrio” para destacar la idea de comunidad a nivel local, lo barrial, lo más inmediato y próximo al vecino
    • “Obra”, “reunión”, “plaza”, “te esperamos”, etc para contar con palabras de qué se trata Participación Ciudadana, sus acciones, los lugares propuestos para el debate, las obras que eligen los vecinos, etc.

    Ejecución del plan

    • Etapa 1: Análisis y Planificación (enero-marzo)

    Esta etapa consistió en la creación de los canales digitales, desarrollo de su identidad visual, creación y capacitación de los equipos responsables, definición de objetivos a alcanzar, establecimiento de procesos Gobierno-Agencia, aprobaciones administrativas, prueba publicitaria, definición de variables (segmentación, mensajes clave, activadores, períodos de ejecución, costos, calendario), etc.  

    • Etapa 2: Ejecución del plan (abril-diciembre)

    Esta etapa consistió en la ejecución, análisis y ajustes progresivos del plan de comunicación. Se realizarán revisiones semanales y mensuales.

    • Etapa 3: Evaluación de resultados (junio y diciembre)

    Se plantearon dos grandes etapas de evaluación. La primera durante junio de manera tal de ajustar y proyectar las acciones para el segundo semestre del año. La segunda etapa fue durante diciembre para poder obtener resultados globales y proyectar la continuidad de la iniciativa durante el año 2015.

    Evaluación

    Se sobrepasaron los objetivos propuestos y la iniciativa tuvo gran impacto dentro y fuera de la Ciudad de Buenos Aires. Los resultados se observan principalmente en el crecimiento sostenido de la cantidad de fans y seguidores, y en el aumento de las interacciones con los contenidos de la página a lo largo de todo el año 2014.

    El objetivo de fans y seguidores inicial era muy ambicioso. Nos propusimos alcanzar una comunidad de 180.000 fans y llegamos a 241.541 (+34%), 120.000 seguidores y alcanzamos 154.168 (+28%). A nivel de las interacciones, el proyecto logró posicionarse entre las cinco páginas de Facebook más importantes del Gobierno de la Ciudad, siendo sólo superada por /GCBA, /BACultural y /TurismoBA, las cuales tienen más trayectoria, comunidades de fans más grandes y la temática de los contenidos es diversa. En Twitter se generó un gran número de menciones, retweets e interacciones.

     

    *Podés descargarte la campaña completa abajo.

    Campaña Lanzamiento de Productos
    • Share:
    author avatar
    Premios Eikon

    Previous post

    Una Entrega Monumental
    13 octubre, 2015

    Next post

    El Grupo Clarín en las redes sociales
    13 octubre, 2015

    You may also like

    584x5841450873990__MG_4993-_Chicos_Net_Disney_MKTSc_Regional
    Amigos conectados de Disney
    21 octubre, 2015
    584x5841450892419__MG_4991-_arcos_dorados_porter_novelli-MKTSc_Regional
    Fomento de hábitos de lectura en los niños
    21 octubre, 2015
    Mi nuevo hogar
    21 octubre, 2015

    La campaña “Mi nuevo hogar” le valió el Eikon de Oro a SARquavitae. Este trabajo los  posicionó como líder del sector al convertirse en el primer operador que afrontaba el ingreso de un familiar a una residencia de forma directa. Se dirigió en especial a los nietos, incorporándolos como un nuevo canal para hacer llegar el mensaje a sus familias.

     

    Buscar

    Revista Imagen

    • Atentado: ¿CFK ahora zafa de la Justicia? ¿JxC se desintegra sin PASO?
      Fuente: revista imagen Publicada el 05-09-2022
    • ¿Massa quiere bajar la inflación y Alberto se la acelera?
      Fuente: revista imagen Publicada el 16-08-2022
    • Búsqueda Ejecutivo/a de cuentas Sr.
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022
    • McDonald’s lanza en Argentina su primer local 100% de atención digital de toda Latinoamérica
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022
    SRP_Logo
    up

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    (5411) 4788-8004/05

    [email protected]

    Revista Imagen

    • Atentado: ¿CFK ahora zafa de la Justicia? ¿JxC se desintegra sin PASO?
      Fuente: revista imagen Publicada el 05-09-2022
    • ¿Massa quiere bajar la inflación y Alberto se la acelera?
      Fuente: revista imagen Publicada el 16-08-2022
    • Búsqueda Ejecutivo/a de cuentas Sr.
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022

    Envianos tu consulta

      [recaptcha]

      Premios Eikon by Revista Imagen. Powered by Julianka Design.

      • Bases y Condiciones
      • Sitemap
      http://premioseikon.com/wp-content/uploads/sites/5/2018/04/Tutorial-Premios-EIKON.mp4


      Continuar con el Registro