AMIA: generando una marca de Valor
- Date 25 marzo, 2012




El problema que se planteó a la hora de comenzar a implementar el programa fue cómo presentar e instalar esta nueva marca y a través de ella la temática de la RSE en la opinión pública, las empresas y en la agenda de medios, entre el mundo del tercer sector. Buscamos desarrollar una imagen que logre sensibilizar e incentivar a las empresas a participar, fundamentalmente, a las PyMEs.
Paralelamente, se necesitaba proyectar la imagen de AMIA como una organización referente para la implementación de medidas de RSE, cuando no era su fuerte hasta ese momento.
A partir de esto se desarrollo una sólida identidad corporativa, junto a una estrategia de imagen y comunicación para pensar, diseñar e implementar un conjunto de íconos y mensajes que representarían:
- Al programa VALOR
- El concepto que VALOR toma de la RSE
- El posicionamiento de AMIA como unidad ejecutora del programa
El objetivo general del proyecto es incrementar la competitividad y oportunidades de mercado de las PyMES. El propósito es difundir las prácticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en Argentina particularmente en las PyME e implementarlas en aquellas que formen parte de la Cadena de Valor de grandes empresas (GEs).