• ¿Que son los premios EIKON?
    • Que son los premios EIKON
    • Jurado
  • ¿Como participar?
    • Bases y Condiciones
    • Tutoriales
    • Categorías
    • Eikon Jr
  • Biblioteca de Casos
    • Ver Biblioteca
  • Comunicador del Año
  • News
    • Novedades
    • Eventos
    • Carrito

¿Tiene alguna duda?
(5411) 4788-8004/05
eikon@revistaimagen.com
  • SELECCIONAR REGIÓN
    • Argentina
    • Chile
  • Registro
    INGRESAR    
Premios Eikon - CórdobaPremios Eikon - Córdoba
    • ¿Que son los premios EIKON?
      • Que son los premios EIKON
      • Jurado
    • ¿Como participar?
      • Bases y Condiciones
      • Tutoriales
      • Categorías
      • Eikon Jr
    • Biblioteca de Casos
      • Ver Biblioteca
    • Comunicador del Año
    • News
      • Novedades
      • Eventos
      • Carrito

    Eikon 2017

    • Home
    • Blog
    • Eikon 2017
    • Accedé a “Porvenir”, el programa de Asociación Conciencia junto con Massalin Particulares que ganó en el Eikon en la categoría Issues Management (Capítulo ONG)

    Accedé a “Porvenir”, el programa de Asociación Conciencia junto con Massalin Particulares que ganó en el Eikon en la categoría Issues Management (Capítulo ONG)

    • Date 24 octubre, 2017

    Recibieron este premio Julieta Camandone, Gerente de Comunicaciones, Massalin Particulares, Isabel Martínez de Campos, Respondable de Comunicaciones, Asociación Conciencia, María Jimena Martinez Alvarado, Asociación Conciencia Jujuy y Carolina Bravo, Gerente de Asuntos Corporativos, Massalin Particulares

    Porvenir es el programa de Massalin Particulares con ayuda de Asociación Conciencia para la erradicación progresiva del Trabajo Infantil en la producción agrícola en Argentina, y para la concientización sobre prácticas sustentables de trabajo en las fincas tabacaleras. Conocé las estrategias y acciones que lleva a cabo el programa, que lo coronaron con un Eikon en la categoría de Issues Management, en el capítulo ONG.

    Introducción

    Porvenir trabaja en simultáneo en las provincias de Salta, Jujuy (NOA) y Misiones (NEA). En el NOA, la actividad tabacalera tiene una estructura económica de negocios por la cual muchos trabajadores rurales contratados son ayudados por sus hijos. En el NEA, en cambio, la modalidad se basa en la economía familiar donde los pequeños productores, de bajo nivel socioeconómico, involucran a sus hijos en las tareas laborales, lo cual está naturalizado a nivel socio-histórico-cultural. Porvenir es pionero en la prevención y erradicación progresiva del TI en Argentina, con el objetivo de hacer un aporte concreto y real en la cadena de valor productiva. Otros objetivos son mejorar la calidad de acceso y permanencia de los chicos en la escuela para disminuir el riesgo de exposición al TI; fortalecer las herramientas y estrategias de docentes de todos los niveles; y mejorar las condiciones de trabajo en las fincas tabacaleras a través de la concientización y mejora de la infraestructura.

    Los principales medios de comunicación, acorde a la estrategia del programa son: materiales gráficos de concientización y sensibilización (folletos, afiches y manuales); emisiones de spots para radio en medios locales; Jornadas de capacitación con actores clave: familias y docentes; charlas con los chicos y actividades directas en los talleres a contraturno y Centros de Día; difusión de las actividades del programa en el marco de un mensaje de concientización al público en general, para instalar la temática incluso en áreas del país donde no es visible; lanzamiento en 2017 del sitio web de Porvenir, que consolida la información central y novedades sobre el Programa, y se suma a la difusión en redes sociales; y un video de difusión sobre el Programa.

    Ejecución del plan

    Las etapas de ejecución de Porvenir son cíclicas, y su implementación responde al siguiente proceso: en primer lugar, el diagnóstico del estado de situación, incorporando aprendizajes y detectando nuevos desafíos. Luego, el desarrollo de estrategias y piezas comunicacionales, de acuerdo a la etapa y público específicos. Y finalmente, evaluación, conclusiones y seguimiento: comprobación del alcance del Programa. Las acciones del Programa se canalizan en las siguientes estrategias:

    1) El contacto directo con productores tabacaleros, técnicos de campo, niños, niñas y adolescentes (NNA), docentes y directores, y padres y madres. A todos se les enseñan los beneficios de la prevención y erradicación del TI de diferentes maneras. Para los productores tabacaleros y los técnicos de campo, ampliando su perspectiva de negocio, comprendiendo que esta prevención fomenta la sustentabilidad de su producción. Con los NNA, Porvenir orienta sus acciones hacia el fortalecimiento de la educación, y les brinda espacios de contención y aprendizaje presenciales como los Centros de Atención de Día y los Telleres a Contraturno y vacacionales. Así el Programa mantiene a los chicos alejados de los riesgos del TI. Finalmente a  docentes y directores, y padres y madres, se los capacita en legislación sobre trabajo infantil en Argentina y consecuencias en la salud y escolaridad de los niños.

    2) Material didáctico. En todas las instancias de contacto, el plan de comunicación se apoya en una serie de materiales gráficos orientados al público e instancia de contacto específicos.

    3) Comunicación masiva. Gracias a la intervención del programa, se logró que actores claves entiendan la problemática y se involucren cada vez más en la búsqueda de una solución en conjunto. Esto se logró a través de la instalación de la problemática en la opinión pública y en la agenda de los organismos gubernamentales.

    Evaluación

    Los resultados más destacados de Porvenir son:

    • Más de 33.000 NNA beneficiados, alejados del riesgo de TI, accediendo a espacios de contención y educación complementarios a la escolaridad formal.
    • Más de 1.700 chicos con mejores sus condiciones de higiene y salud en las escuelas gracias a la construcción de núcleos sanitarios en 39 escuelas rurales de Misiones, y más de 728 chicos, con la entrega de potabilizadores de agua en 15 instituciones.
    • Más de 144.000 piezas de comunicación desarrolladas:
    • Más de 300 niños en el primer ciclo de Talleres a Contraturno, minimizando su exposición a los riesgos de TI.
    • 100% de los productores informados sobre la problemática.

    (*) Si querés ver más datos, abajo podés descargarte la campaña completa.

    • Share:
    author avatar
    Premios Eikon

    Previous post

    Conocé la campaña de FAGRAN “Semana del consumo responsable de azúcares 2016” que ganó un Eikon a la Sustentabilidad en Salud (Capítulo ONG)
    24 octubre, 2017

    Next post

    Unicef e Inadi buscaron frenar el ciberbullying y se quedaron con el Eikon en la categoría Eventos (Capítulo ONG)
    24 octubre, 2017

    You may also like

    584x5841507145260_sustentabilidad-social-gas-natural
    La inclusión de los jóvenes a través del programa Energía del Sabor le valió dos Eikon a Gas Natural Fenosa a la sustentabilidad social
    14 febrero, 2018
    584x5841508270745_dow-issues
    Dow alcanzó una eficaz resolución en su Planta de Polietileno de Baja Densidad (LDPE) y se quedó con un Eikon en la categoría Issues Management
    26 enero, 2018
    584x5841508441677_absolut-lanzamiento-de-productos
    Conocé la presentación de “Absolut Buenos Aires” que se quedó con un Eikon en la categoría Lanzamiento de Productos
    9 enero, 2018

    Leave A Reply Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscar

    Revista Imagen

    • Atentado: ¿CFK ahora zafa de la Justicia? ¿JxC se desintegra sin PASO?
      Fuente: revista imagen Publicada el 05-09-2022
    • ¿Massa quiere bajar la inflación y Alberto se la acelera?
      Fuente: revista imagen Publicada el 16-08-2022
    • Búsqueda Ejecutivo/a de cuentas Sr.
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022
    • McDonald’s lanza en Argentina su primer local 100% de atención digital de toda Latinoamérica
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022
    SRP_Logo
    up

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    (5411) 4788-8004/05

    eikon@revistaimagen.com

    Revista Imagen

    • Atentado: ¿CFK ahora zafa de la Justicia? ¿JxC se desintegra sin PASO?
      Fuente: revista imagen Publicada el 05-09-2022
    • ¿Massa quiere bajar la inflación y Alberto se la acelera?
      Fuente: revista imagen Publicada el 16-08-2022
    • Búsqueda Ejecutivo/a de cuentas Sr.
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022

    Envianos tu consulta

      [recaptcha]

      Premios Eikon by Revista Imagen. Powered by Julianka Design.

      • Bases y Condiciones
      • Sitemap
      Reproductor de vídeo
      http://premioseikon.com/wp-content/uploads/sites/5/2018/04/Tutorial-Premios-EIKON.mp4
      00:00
      00:00
      00:00
      Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.


      Continuar con el Registro