AACREA: plan de comunicación Congreso Nacional Argentina Crea 2010
- Date 9 abril, 2012




CREA es una Asociación civil sin fines de lucro originada por el Arq. Pablo Hary en 1957 y fundada en 1960. Integrada y dirigida por productores agropecuarios, su objetivo es promover el desarrollo integral del empresario agropecuario para lograr empresas económicamente rentables y sustentables en el tiempo, probando tecnología y transfiriéndola al medio para contribuir con el sector y el país.
Algunos de los objetivos del Congreso 2010 fueron movilizar a los participantes: que sean protagonistas y se movilicen a la participación ciudadana; generar acciones de vínculo con la sociedad a partir de los grupos CREA: cada grupo invitó a un docente, un comunicador, un joven y un político para asegurar una mejor llegada del mensaje a la comunidad; integrar a las diferentes generaciones en la temática; uso de SMS en el auditorio: Para propiciar el intercambio entre el orador y el público.