• ¿Que son los premios EIKON?
    • Que son los premios EIKON
    • Jurado
  • ¿Como participar?
    • Bases y Condiciones
    • Tutoriales
    • Categorías
    • Eikon Jr
  • Biblioteca de Casos
    • Ver Biblioteca
  • Comunicador del Año
  • News
    • Novedades
    • Eventos
    • Carrito

¿Tiene alguna duda?
(5411) 4788-8004/05
[email protected]
  • SELECCIONAR REGIÓN
    • Argentina
    • Chile
  • Registro
    INGRESAR    
Premios Eikon - CórdobaPremios Eikon - Córdoba
    • ¿Que son los premios EIKON?
      • Que son los premios EIKON
      • Jurado
    • ¿Como participar?
      • Bases y Condiciones
      • Tutoriales
      • Categorías
      • Eikon Jr
    • Biblioteca de Casos
      • Ver Biblioteca
    • Comunicador del Año
    • News
      • Novedades
      • Eventos
      • Carrito

    Eikon 2015

    • Home
    • Blog
    • Eikon 2015
    • Intervención Zavaleta: Coca-Cola FEMSA y Secretaría de Hábitat e Inclusión Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

    Intervención Zavaleta: Coca-Cola FEMSA y Secretaría de Hábitat e Inclusión Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

    • Date 28 septiembre, 2015

    Campaña: Intervención Zavaleta

    Institución/Cliente: Coca-Cola FEMSA y Secretaría de Hábitat e Inclusión (S.E.C.H.I) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

    Departamento: Gerencia de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA y Secretaría de Hábitat e Inclusión (S.E.C.H.I) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

    Responsable: Guillermo Casanova, VP Legales y Asuntos Corporativos Coca-Cola FEMSA

    Introducción

    Una de las principales problemáticas en América Latina es la existencia de amplios sectores que viven en un hábitat deteriorado e insalubre, lo que cristaliza a su vez procesos de segregación y marginalización. La Ciudad de Buenos Aires no está exenta a este fenómeno, que se concentra principalmente en su zona sur. Coca-Cola FEMSA realiza un intenso trabajo de apoyo comunitario en esta zona, donde se encuentra ubicada una de sus plantas de producción, a través de un conjunto de programas llamado Perímetro Pompeya.

    Una de las grandes comunidades vecinas pertenece al Núcleo Habitacional Transitorio Zavaleta (NHT Zavaleta), ubicado en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires. Se estima que allí viven más de 3000 personas. Las viviendas fueron proyectadas y construidas en el año 1969 por el Estado como estrategia de erradicación coercitiva de las villas pero, cuatro décadas más tarde, lo que se planteó como una respuesta transitoria y precaria devino en vivienda definitiva.

    Actualmente condensa problemas estructurales desde el punto de vista habitacional con altísimos niveles de vulnerabilidad social, insalubridad en cuestiones ambientales y gran  conflictividad  por problemas relacionados al consumo de drogas. Sumado a las cuestiones edilicias, el NHT Zavaleta presentaba al momento de la intervención planteada un sistema sanitario cloacal y pluvial colapsado.

    El valor fundamental del proyecto Intervención Zavaleta radica en que se basó en un trabajo articulado entre los sectores público (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Secretaría de Hábitat e Inclusión), privado (Coca Cola FEMSA) y ambiental (referentes barriales, Centro de Atención de Salud Comunitario N°30 y vecinos del NHTZ).

    En el mes de marzo del año 2013, los vecinos del barrio junto a los referentes del Centro de Atención de Salud Comunitario (CESAC) presentaron una petición para abordar diferentes problemáticas, entre éstas gestionar un acceso al barrio Zavaleta desde la vía pública. Se puso principal atención a esta demanda ya que la misma representaba una oportunidad para fortalecer la conexión del barrio Zavaleta con la ciudad formal.

    Ejecución

    En una primera etapa se realizaron:

    -Mesas participativas con los vecinos y, paralelamente, se comenzó a trabajar sobre la proyección vinculada al saneamiento de cloacas, suministro de agua y desagües pluviales.

    -Mapeo del barrio para poder plantear una articulación con los referentes e instituciones clave: el Centro de Atención Primaria de la Salud (CESAC), el Jardín de Infantes Nº10 y la Escuela Primaria Nº10, entre otros. El presente caso tiene como particularidad la inserción y el trabajo dentro de un territorio con grandes niveles de conflictividad vinculada a la violencia y una presencia discontinua del Estado. En este sentido se tornó crucial el trabajo del equipo territorial en cuanto a la reelaboración de redes y vínculos con la comunidad.

    Intervención Zavaleta I

    El principal objetivo fue mejorar las condiciones de vida y salud del el barrio con tres acciones fundamentales:

    -Provisión de los servicios de agua corriente, desagües cloacales y red pluvial a más de 80 familias.

    -Recuperación del ingreso al barrio con una rampa de acceso para personas con capacidades especiales, transformando un antiguo basural en una plaza con juegos inclusivos para niños y buena iluminación.

    -Construcción de una cancha césped sintético para realizar deportes y actividades recreativas.

    Intervención Zavaleta II (en proceso)

    -Ampliación de los servicios de agua corriente, desagües cloacales y red pluvial con el objetivo de llegar a todas las familias del barrio (se sumarían unas 100 familias más).

    -Construcción en el otro acceso al barrio de un Espacio de Usos Múltiples para su utilización por los vecinos para encuentros y talleres de oficios.

    -Suma de una nueva cancha de césped sintético de mayores dimensiones.

    Al mismo tiempo, se realizó un plan de concientización que se implementó de forma transversal a la obra para garantizar el correcto funcionamiento y durabilidad de las intervenciones realizadas.  La estrategia de concientización consistió en trabajar con tres grupos de vecinos: vecinos del barrio (acciones tendientes al buen uso de los espacios públicos, las cloacas y al desecho de residuos domiciliarios), vecinos linderos a las obras (acciones tendientes al respeto por las mismas) y para el caso de las cloacas, los beneficiarios directos de la obra (acciones tendientes a la valoración y cuidado de las cloacas que se instalaron en sus casas).

    Resultados

    -Saneamiento y la colocación de cloacas y redes pluviales, como el abastecimiento de agua en 5 tiras del barrio (que representan alrededor de 80 viviendas).

    -Recuperación del acceso al barrio y la puesta en valor de Zavaleta, transformando un antiguo basural en una plaza con juegos recreativos y su respectiva cancha de futbol sintético para realizar actividades deportivas, la instalación de luminaria  y una nueva rampa de acceso (lo cual  benefició a las 687 viviendas que conforman el barrio).

    -Se llevaron adelante programas de inclusión social, para lograr tanto la participación e integración comunitaria, como la concientización e importancia sobre el cuidado y  mantenimiento de las obras y el medioambiente.  

    -Cantidad de beneficiarios directos: 1030.

    -Cantidad de beneficiarios indirectos: 3000 (Población estimada de NHT Zavaleta, según el último Censo Nacional realizado el año 2010).

     

    (*)Sí querés saber más, podés descargarte la campaña completa.

    Campaña Relaciones con la comunidad
    Campaña Relaciones con la comunidad
    • Share:
    author avatar
    Premios Eikon

    Previous post

    Cuentas Sanas: El portal de economía personal y familiar
    28 septiembre, 2015

    Next post

    Ingeniero White: Panel Comunitario
    28 septiembre, 2015

    You may also like

    584x5841450873990__MG_4993-_Chicos_Net_Disney_MKTSc_Regional
    Amigos conectados de Disney
    21 octubre, 2015
    584x5841450892419__MG_4991-_arcos_dorados_porter_novelli-MKTSc_Regional
    Fomento de hábitos de lectura en los niños
    21 octubre, 2015
    Mi nuevo hogar
    21 octubre, 2015

    La campaña “Mi nuevo hogar” le valió el Eikon de Oro a SARquavitae. Este trabajo los  posicionó como líder del sector al convertirse en el primer operador que afrontaba el ingreso de un familiar a una residencia de forma directa. Se dirigió en especial a los nietos, incorporándolos como un nuevo canal para hacer llegar el mensaje a sus familias.

     

    Buscar

    Revista Imagen

    • Atentado: ¿CFK ahora zafa de la Justicia? ¿JxC se desintegra sin PASO?
      Fuente: revista imagen Publicada el 05-09-2022
    • ¿Massa quiere bajar la inflación y Alberto se la acelera?
      Fuente: revista imagen Publicada el 16-08-2022
    • Búsqueda Ejecutivo/a de cuentas Sr.
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022
    • McDonald’s lanza en Argentina su primer local 100% de atención digital de toda Latinoamérica
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022
    SRP_Logo
    up

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    (5411) 4788-8004/05

    [email protected]

    Revista Imagen

    • Atentado: ¿CFK ahora zafa de la Justicia? ¿JxC se desintegra sin PASO?
      Fuente: revista imagen Publicada el 05-09-2022
    • ¿Massa quiere bajar la inflación y Alberto se la acelera?
      Fuente: revista imagen Publicada el 16-08-2022
    • Búsqueda Ejecutivo/a de cuentas Sr.
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022

    Envianos tu consulta

      [recaptcha]

      Premios Eikon by Revista Imagen. Powered by Julianka Design.

      • Bases y Condiciones
      • Sitemap
      http://premioseikon.com/wp-content/uploads/sites/5/2018/04/Tutorial-Premios-EIKON.mp4


      Continuar con el Registro